¡Atención! Este año se han realizado algunos cambios importantes en el concurso. Por tanto, es necesario que los participantes estudien con atención las bases actualizadas al 2025

El concurso tiene los siguientes objetivos:

  • Acercar a los participantes al fascinante mundo de la Cristalografía a través de una actividad experimental.
  • Incentivar el interés por la ciencia y la investigación mediante un trabajo de manipulación fisicoquímica que no implica condiciones edilicias específicas ni equipamiento sofisticado.
  • Formar a las y los participantes, especialmente niñas, niños y jóvenes, en la aplicación del método científico llevando a cabo una tarea que requiere rigurosidad y compromiso.
  • Enfatizar la importancia de un adecuado registro del proceso y los resultados, así como de la posterior comunicación de los mismos a otros investigadores.
  • Estimular el trabajo en equipo.

El concurso está dirigido a:

  • Grupos de estudiantes de Educación Inicial/Primaria/Secundaria/Bachillerato Técnico-Profesional guiados por un Maestro/a o Profesor/a Tutor con formación en el procedimiento experimental.

Categorías:

¡Atención! Este año hay nuevos requisitos que los participantes deben cumplir en cuanto a los cristales/jardines que se envíen y el tamaño de los grupos.

  • Categoría 1: Participación grupal de estudiantes de primaria en el crecimiento de un jardín de cristales.
  • Categoría 2: Participación grupal de estudiantes de secundaria y bachillerato en el crecimiento de un cristal único.

Bases: 

  • Las bases están disponibles en la página principal o a través del siguiente enlace:

Fechas de interés: 

Las fechas de interés para el concurso pueden encontrarse en las bases, y son las siguientes:

  • Lanzamiento:
  • Cierre de inscripciones:
  • Envío de trabajos :
  • Publicación de resultados:

Inscripción:

  • El formulario de inscripción se encuentra CERRADO.

Talleres presenciales:

  • Por razones de fuerza mayor, este año debemos reducir el número de talleres presenciales que ofreceremos. Sin embargo, puedes comunicarte con nosotros usando la pestaña de contacto

Redes sociales:

  • ¡Sigue nuestras redes sociales para enterarte de novedades y ver fotos del concurso!

Facultad de Quimica, UdelaR – Av. Gral. Flores 2124,
Casilla 1157 – Montevideo 11800, Uruguay,
Teléfono: (+598) 29290705 – Fax: (+598) 29241906 –
e-mail: cnccfquy@gmail.com